Insuficiencia cardíaca en perros: causas, síntomas y tratamiento

Los problemas de corazón de los perros pueden pasar desapercibidos en sus primeras etapas, pero si no se detectan a tiempo, pueden evolucionar hasta una insuficiencia cardíaca, afectando gravemente su calidad de vida.

Dog resting on floor

En este artículo abordamos las causas, los síntomas de la insuficiencia cardíaca en perros, el tratamiento disponible y cómo reducir el riesgo de paro cardíaco.

¿Qué es la insuficiencia cardíaca en perros?

La insuficiencia cardíaca en perros ocurre cuando el corazón pierde su capacidad para bombear sangre de manera eficiente, afectando la oxigenación de los órganos y tejidos. A diferencia de los humanos, los infartos de miocardio son poco comunes en perros, pero sí pueden desarrollar enfermedades cardíacas progresivas que derivan en insuficiencia cardíaca.

Existen dos tipos principales de enfermedades cardíacas en perros:

  • Enfermedades congénitas: Presentes desde el nacimiento, aunque menos frecuentes.
  • Enfermedades adquiridas: Se desarrollan con la edad, representando el 95% de los casos de insuficiencia cardíaca en perros.

Causas de la insuficiencia cardíaca en perros

Entre los principales problemas de corazón en perros que pueden derivar en insuficiencia cardíaca, encontramos:

  • Enfermedad valvular crónica (CVD): Afecta las válvulas del corazón, provocando filtraciones y una circulación sanguínea ineficiente. Representa entre el 70-75% de las enfermedades cardíacas y es más común en razas pequeñas como Cavalier King Charles Spaniel, Cocker Spaniel y Caniche Miniatura.
  • Cardiomiopatía dilatada (CMD): Se caracteriza por el agrandamiento de las cavidades del corazón y la pérdida de fuerza en los músculos cardíacos. Afecta principalmente a razas grandes como Doberman, Gran Danés y Boxer.
  • Parásitos del corazón (Dirofilariosis): La infección por gusanos del corazón (Dirofilaria immitis) puede provocar una insuficiencia cardíaca grave. Aunque no está presente en España, sí es un riesgo en perros que viajan a zonas endémicas.
  • Hipertensión arterial: Aumenta la carga de trabajo del corazón, favoreciendo su deterioro con el tiempo.
  • Deficiencias nutricionales: La falta de taurina y carnitina puede afectar la función cardíaca, especialmente en perros de razas grandes.

Síntomas de la insuficiencia cardíaca en perros

Los síntomas de insuficiencia cardíaca pueden variar según la etapa de la enfermedad, pero los signos más comunes incluyen:

  • Falta de energía y cansancio tras un esfuerzo mínimo.
  • Desmayos o colapsos por mala oxigenación del cerebro.
  • Tos frecuente y problemas respiratorios.
  • Disminución del apetito y pérdida de peso.
  • Hinchazón abdominal (ascitis) debido a acumulación de líquido.
  • Pérdida repentina o aumento de peso.

Uno de los primeros signos de insuficiencia cardíaca es la presencia de soplos cardíacos, detectados en revisiones veterinarias. Si notas alguno de estos síntomas, acude a tu veterinario cuanto antes.

Diagnóstico de la insuficiencia cardíaca

Para confirmar un diagnóstico de insuficiencia cardíaca, el veterinario puede realizar:

  • Ecocardiografía: Evalúa la estructura y función del corazón.
  • Radiografía de tórax: Permite detectar agrandamiento cardíaco y acumulación de líquido en los pulmones.
  • Electrocardiograma (ECG): Identifica arritmias o alteraciones en la conducción eléctrica del corazón.
  • Análisis de sangre y biomarcadores cardíacos: Para evaluar el estado general del perro y detectar insuficiencia cardíaca en etapas iniciales.

Un diagnóstico temprano es clave para retrasar la progresión de la enfermedad y evitar un paro cardíaco en perros.

Fluffy dog resting.jpg

Tratamiento de la insuficiencia cardíaca en perros

Si bien no tiene cura, existen tratamientos para mejorar la calidad de vida del animal y frenar el avance de la enfermedad.

  • Medicación específica: Existen fármacos que ayudan a mejorar la función cardíaca, reducen la presión arterial y eliminan el exceso de líquidos.
  • Dieta adaptada: Se recomienda un alimento balanceado con bajo contenido de sodio y enriquecido con taurina, ácidos grasos omega-3 y antioxidantes.
  • Ejercicio moderado: Es importante mantener una rutina adaptada a la capacidad del perro para evitar el deterioro muscular.

El tratamiento dependerá de la gravedad del caso y debe ser supervisado por un veterinario.

Prevención y cuidados para perros con problemas de corazón

Aunque la mayoría de las enfermedades cardíacas en perros no se pueden prevenir, sí es posible detectar la insuficiencia cardíaca en perros a tiempo y retrasar su progresión mediante:

  • Revisiones veterinarias regulares para detectar soplos cardíacos o arritmias.
  • Dieta equilibrada y baja en sodio.
  • Ejercicio adaptado a la edad y condición del perro.
  • Control de peso para evitar sobrecargar el corazón.
  • Desparasitación interna y externa para prevenir gusanos del corazón.

Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden prolongar la vida del perro y mejorar su bienestar.