Mixomatosis en conejos: síntomas, vacuna y prevención
Si tienes un conejo como mascota, es probable que hayas escuchado hablar de la mixomatosis. Esta enfermedad viral es considerada una de las principales amenazas para la salud de nuestros conejos domésticos, y conocer sus características es fundamental para poder proteger adecuadamente a nuestra mascota.

¿Qué es la mixomatosis y por qué es tan peligrosa?
La mixomatosis (leporipoxvirus) es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta exclusivamente a los conejos, tanto domésticos como silvestres. Su gravedad radica en su elevadísima tasa de mortalidad, que oscila entre el 95% y el 99% en animales no vacunados.
Este virus ataca múltiples órganos vitales del conejo, incluyendo la piel, los ojos, los pulmones, el hígado y los órganos genitales. La enfermedad no solo es devastadora por sí misma, sino que también debilita considerablemente el sistema inmunitario, haciéndolo más vulnerable a otras infecciones secundarias.
¿Cómo se transmite la mixomatosis en conejos?
Los conejos pueden contraer mixomatosis de diferentes formas:
- Vectores artrópodos: Los insectos como pulgas, garrapatas, ácaros y mosquitos actúan como principales transmisores del virus. Estos parásitos pueden portar el patógeno desde conejos silvestres infectados.
- Contacto directo: Un conejo sano puede contraer la mixomatosis al entrar en contacto directo con un animal infectado.
Reservorio silvestre: Los conejos salvajes constituyen el principal reservorio natural del virus, siendo frecuente que los parásitos que los afectan se desplacen posteriormente a los conejos domésticos.
Síntomas de mixomatosis en conejos: señales de alerta
Reconocer los síntomas de la mixomatosis en conejos es fundamental para actuar con rapidez. Los signos más característicos incluyen:
- Inflamación facial: Hinchazón notable alrededor de los ojos y las orejas, que puede ser muy pronunciada
- Secreciones oculares: Aparición de una secreción lechosa y espesa en los ojos
- Síntomas respiratorios: Goteo nasal y dificultades respiratorias progresivas
- Hinchazón genital: Inflamación evidente en la zona de los genitales
- Lesiones cutáneas: Desarrollo de manchas similares a la sarna en diferentes partes del cuerpo
- Síntomas generales: Letargo, pérdida del apetito y fiebre
La vacuna contra la mixomatosis
La vacunación representa la medida preventiva más eficaz contra esta enfermedad. Los veterinarios recomiendan administrar la vacuna contra la mixomatosis anualmente para mantener una protección óptima.
¿Pueden contraer la mixomatosis los conejos vacunados?
Aunque la vacuna es altamente efectiva, existe una pequeña posibilidad de que un conejo vacunado contraiga la enfermedad. En estos casos, los síntomas son considerablemente más leves, manifestándose principalmente como pequeños bultos o costras en la cara. Si observas estos signos en tu conejo vacunado, es fundamental consultar inmediatamente con el veterinario.
Vacuna combinada: mixomatosis y hemorragia vírica
En la actualidad, muchos veterinarios recomiendan la administración de vacunas combinadas que protegen simultáneamente contra la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica vírica en conejos. Esta vacuna para conejos contra mixomatosis y hemorragia vírica ofrece una protección integral contra dos de las patologías más mortales que pueden afectar a estos animales.
¿Hay tratamiento para la mixomatosis?
Lamentablemente, no existe un tratamiento específico para la mixomatosis. Una vez que el virus se establece en el organismo, los veterinarios solo pueden ofrecer cuidados de soporte para aliviar los síntomas. Esta limitación terapéutica subraya la importancia de la prevención.
¿Cómo prevenir la mixomatosis en conejos?
Además de la vacunación regular, puedes implementar estas estrategias para reducir el riesgo de contagio:
- Control del entorno: Utiliza heno desempolvado o hierba secada al horno para minimizar la presencia de ácaros y otros parásitos.
- Protección física: Instala mosquiteras de malla fina en los recintos exteriores y manténlas en buen estado.
- Control de parásitos: Si convives con perros o gatos, asegúrate de mantener actualizados sus tratamientos antiparasitarios.
Exclusión de fauna silvestre: Implementa medidas para evitar que los conejos silvestres accedan a tu jardín o al área donde se encuentra tu mascota.
¿Puede transmitirse la mixomatosis a los humanos o a otros animales de compañía?
La mixomatosis es una enfermedad específica de los conejos y no representa ningún riesgo para los seres humanos ni para otras mascotas como perros y gatos. Sin embargo, estos otros animales pueden actuar como vectores mecánicos del virus si no se mantienen adecuadamente protegidos contra parásitos.
Otras enfermedades importantes en conejos
Además de la mixomatosis, existen otras patologías graves que pueden afectar a tu conejo:
- Miasis: Causada por la puesta de huevos de mosca en el cuerpo del animal.
- Enfermedad hemorrágica vírica (RHD1 y RHD2): Virus altamente contagioso y frecuentemente mortal.
Para obtener información detallada sobre estas y otras enfermedades, consulta siempre con tu veterinario de confianza.

Our Healthcare Plan For Your Rabbit
With the Medivet Healthcare Plan, you can save an average of £147 each year and that’s without discounts that the plan offers on top.
Learn more