Asma en gatos: Qué es el asma felina, síntomas y tratamiento

¿Sabías que tu gato también puede sufrir asma? Aunque pueda sorprenderte, el asma en gatos es más común de lo que imaginas. Si has notado que tu felino tose de manera persistente o presenta dificultades para respirar, es importante que reconozcas los síntomas y que opciones de tratamiento hay disponibles.

¿Qué es el asma felina?

El asma felina es una enfermedad respiratoria crónica que afecta las vías aéreas de los gatos, provocando inflamación y dificultad para respirar. Al igual que en los humanos, se trata de una reacción del sistema inmunitario que causa irritación, inflamación y constricción de los conductos respiratorios que llevan aire a los pulmones.

¿Qué causa el asma en los gatos?

Los veterinarios aún no han identificado una causa única del asma en gatos. Lo que sí sabemos es que se desarrolla cuando el organismo de tu mascota reacciona de forma exagerada ante ciertos alérgenos o situaciones de estrés.

Los principales desencadenantes incluyen:

  • Humo de cigarrillo
  • Ácaros del polvo
  • Polen y hierba
  • Moho
  • Perfumes y aerosoles
  • Productos de limpieza
  • Arena para gatos

Tu gato puede desarrollar asma a cualquier edad, aunque es más frecuente entre los dos y ocho años. Las hembras y ciertas razas como los birmanos y siameses presentan mayor predisposición.

Síntomas del asma felina

Los síntomas del asma felina suelen comenzar de forma sutil con una tos leve que se intensifica progresivamente. A medida que las vías respiratorias se inflaman más, los ataques pueden volverse peligrosos.

Presta atención a estas señales:

  • Respiración acelerada o dificultosa
  • Tos persistente
  • Letargo y debilidad general
  • Arcadas continuas (como si intentara expulsar una bola de pelo)
  • Dificultad para respirar después del ejercicio
  • Respiración con la boca abierta
  • Jadeos
  • Extensión del cuello hacia arriba buscando aire
  • Encías y labios azulados (señal de falta de oxígeno)

feline-asthma-web-2.jpg

Diagnóstico del asma felina

Si sospechas que tu gato puede tener asma, es fundamental acudir al veterinario. Durante la visita, el especialista auscultará del pecho y corazón. También es probable que solicite una radiografía del tórax y realice pruebas para evaluar cómo funcionan los pulmones.

Dependiendo del caso, tu veterinario podría recomendar análisis de sangre o un procedimiento llamado lavado broncoalveolar, donde se toman muestras de células de los pulmones para su análisis microscópico. En ocasiones, cuando los resultados no son definitivos pero los síntomas sugieren asma, el veterinario optará por iniciar un tratamiento de prueba para observar cómo responde tu gato.

¿Cuáles son los signos de un ataque de asma felina?

Si observas que tu gato jadea intensamente, arquea el cuello o respira con la boca abierta, puede estar sufriendo un episodio agudo. Los gatos suelen adoptar una postura característica: se encorvan hacia el suelo y estiran el cuello hacia delante.

¿Qué debo hacer si mi gato tiene un ataque de asma?

Si sospechas que tu gato está teniendo un ataque de asma:

  1. Mantén la calma y traslada a tu mascota a un área fresca y bien ventilada
  2. Evita manipularlo excesivamente para no aumentar su estrés
  3. Si los síntomas son graves (agitación visible, tos con mucosidad, babeo, pánico), contacta inmediatamente con tu veterinario

Tratamiento del asma en gatos

Aunque no existe cura para el asma felina, con el tratamiento adecuado tu gato puede llevar una vida completamente normal. Los veterinarios emplean principalmente dos tipos de medicamentos:

  • Corticosteroides: Reducen la inflamación que causa los síntomas del asma en gatos.
  • Broncodilatadores: Ayudan a ensanchar las vías respiratorias cuando es necesario.

La medicación puede administrarse mediante inhalador especial para gatos, inyecciones o comprimidos. Tu veterinario te enseñará la técnica correcta para usar el inhalador, ya que funciona de manera diferente a los humanos.

En casos donde la medicación estándar no es efectiva, pueden prescribirse antihistamínicos. Ocasionalmente, el asma puede predisponer a infecciones secundarias que requieren tratamiento con antibióticos.

feline-asthma-web-3.jpg

¿Pueden prevenirse los ataques de asma en gatos?

La prevención es clave para controlar el asma en gatos. Identifica y elimina los posibles desencadenantes de tu hogar:

  • Evita fumar cerca de tu mascota
  • Reduce el uso de perfumes y ambientadores
  • Mantén la casa libre de polvo y ácaros
  • Usa productos de limpieza suaves
  • Considera cambiar el tipo de arena si es necesario

Si el estrés parece ser un factor desencadenante, crea un espacio tranquilo donde tu gato pueda relajarse. Llevar un diario de síntomas te ayudará a identificar patrones y posibles desencadenantes.

¿Cuánto tiempo pueden vivir los gatos con asma?

La buena noticia es que con el tratamiento adecuado, los gatos asmáticos pueden vivir una vida completamente normal y plena.

Para maximizar la calidad de vida de tu mascota:

  • Mantén un seguimiento veterinario regular
  • Administra la medicación según las indicaciones
  • Evita los desencadenantes conocidos
  • Controla su peso para evitar complicaciones respiratorias
  • Mantente alerta ante cualquier cambio en los síntomas

El asma felina es una condición manejable que no debe limitar la felicidad de tu mascota. Con la información adecuada, tratamiento oportuno y cuidados preventivos, tu gato puede disfrutar de una vida larga y saludable. Recuerda que la detección temprana y el seguimiento veterinario son fundamentales para el éxito del tratamiento.

Encuentra tu clínica más cercana

Encuentra tu clínica más cercana

o